Preguntas frecuentes sobre la Presbicia.
¿Qué es la presbicia?
Es la falta de acomodación del Cristalino, con lo cual se impide o dificulta la lectura. Esta condición le obliga a necesitar lentes para leer. La presbicia se manifiesta generalmente, en todas las personas, a partir de los 40 años de edad.
¿Cómo se corrige la presbicia?
El procedimiento quirúrgico es idéntico al de la catarata, la diferencia está en el diagnóstico ya que el Cristalino todavía está claro, a diferencia del ojo con catarata, cuyo Cristalino ya se ha opacificado.
El lente intraocular que se introduce en el ojo es multifocal o multifocal Tórico, si además el paciente sufre de astigmatismo.
¿Puede la Presbicia corregirse con Lentes de Contacto?
La presbicia es un fenómeno completamente natural y normal que suele empezar a los 40 años y que no es posible prevenir. Afecta a más de 90 millones de personas en el mundo y se estima que cada año, cuatro (4) millones de personas se suman al grupo. Este defecto puede corregirse con lentes de contacto. Existen lentes de contacto bifocales y multifocales, en versiones de lentes rígidos, gas permeables y lentes de contacto desechables blandos. Una de las mejores opciones es la de los lentes blandos bifocales. Otra forma de corregirlo con lentes de contacto es el empleo de la modalidad conocida como “Monovisión”, colocar un sólo lente de contacto y así usar un ojo para ver de lejos y el otro para ver de cerca.
¿Puede el paciente operarse ambos ojos el mismo día, en una sola intervención?
No. La intervención se realiza en dos días diferentes, pudiendo ser desde un día intermedio, entre un ojo y otro, hasta un máximo de una semana de diferencia entre ambas cirugías ya que por el tipo de lente, al operarse un ojo y no tener operado el otro, se produce un desbalance visual incomodo para el paciente, que se sugiere disminuir al menor tiempo posible.
¿Qué efectos secundarios pueden esperarse con lentes de presbicia?
Al comienzo se produce un encandilamiento ante la luz nocturna de los carros, aproximadamente por un mes a mes y medio, por lo que se sugiere no conducir de noche durante este periodo.
¿Cuándo se hacen los controles post operatorios de la catarata o de la presbicia?
Los controles post operatorios se realizan tres veces: al día siguiente, a los ocho días y a las seis semanas de la intervención. Sin embargo, esto es modificable por su médico, según cada caso en particular.
Preguntas frecuentes sobre la Catarata.
¿Qué es la Catarata?
La Catarata es la pérdida de la transparencia del Cristalino, el lente natural del ojo, lo que genera una visión nublada en el paciente.
¿Cuál es el origen de la Catarata?
El origen puede ser degenerativa por la edad, traumática, congénita, o consecuencia de otra enfermedad como la diabetes, también puede ser producida por medicamentos. Se puede encontrar en niños, jóvenes, adultos o en personas de la tercera edad.
¿Cuál es el tratamiento para curar la Catarata?
La única opción posible para eliminar la catarata, es la cirugía. No hay medicamentos capaces de devolver la transparencia al cristalino.
¿Cuándo debe operarse la Catarata?
Apenas se detecte o sea impedimento para la vida normal del paciente.
¿Cuál es el procedimiento quirúrgico más adecuado?
Dependiendo del diagnóstico de cada paciente en particular, se determinará la técnica apropiada, que puede ser la facoemulsificación convencional o asistida con el Femtosecond Láser, (tecnología de última generación). Esta sencilla cirugía se realiza en aproximadamente diez (10) minutos.
¿Qué es la Facoemulsificación?
Es la técnica con la que se permite, a través de ultrasonido, disolver o pulverizar la masa del Cristalino.
Una vez extraída la masa del Cristalino, se coloca un lente intraocular que lo sustituye. Esta técnica no requiere de suturas y es la más utilizada a nivel mundial.
¿Qué es el Femtosecond láser?
Es un láser que realiza una mínima incisión corneal principal autosellante, más la capsulorexis (retiro de la cápsula anterior del Cristalino), y la disección exacta del Cristalino, procedimiento altamente preciso, que facilitará la Facoemulsificación de la catarata y posterior implantación del lente intraocular.
Esta intervención conjuga la precisión de la tecnología láser con la destreza del cirujano.
¿Cuál es la función del lente intraocular?
La función del lente intraocular es reemplazar al Cristalino y simultáneamente corregir los defectos refractivos pre-existentes de la visión: miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia, según el caso.
¿Puede el paciente operarse ambos ojos el mismo día, en una sola intervención quirúrgica?
No. La intervención se realiza en dos días diferentes, y la distancia entre ambas intervenciones puede variar dependiendo del tipo de catarata del paciente y el tipo de lente que será implantado, así como de su historia médica. Cada caso debe ser examinado individualmente.
¿Cuándo se hacen los controles post operatorios de la catarata o de la presbicia?
Los controles post operatorios se realizan tres veces: al día siguiente, a los ocho días y a las seis semanas de la intervención. Sin embargo, esto es modificable por su médico, según cada caso en particular.
¿Qué son cirugías facorefractivas?
Es la cirugía realizada con las técnicas de facoemulsificación o Femtosecond Láser para la corrección de defectos refractivos severos en miopía, hipermetropía y astigmatismo, que no puedan ser hechos con Excimer Láser (LASIK o PRK).
Cada caso es revisado individualmente y los procedimientos varían en cuanto al diagnóstico, edad y tipo de lente.